MILITARES Y GUERRILLAS
Una
historia del Conflicto Armado desde los archivos militares
CARLOS MEDINA GALLEGO
Docente –
Investigador
Universidad
Nacional de Colombia
Centro de
Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz-CPSPP-
Durante varias décadas los archivos militares constituyeron un recurso
documental protegido por el secreto institucional, que fue creando sobre los
mismos un complejo imaginario sobre la riqueza de la información que podría
encontrarse allí no solo sobre el comportamiento e historia de las fuerzas
militares en el conflicto, aciertos y desaciertos, sino, igualmente, de la
historia de la insurgencia a partir de documentos incautados, expedientes de consejos
verbales de guerra, testimonios de desmovilizados y capturados, informes de
inteligencia, entre otras muchas posibilidades de producción de información.
Comando General de las Fuerzas Militares y al Departamento Jurídico del
Ejército, abrió esos archivos para que un grupo de investigadores
independientes, procedentes de la
academia, ingresara a ellos durante
meses y explorara, con toda
libertad, los mismos, e iniciara un largo proceso de investigación cuyo primer producto lo constituye MILITARES Y GUERRILLAS. La memoria histórica
del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares (1958-2016),
con la autoría de Juan Esteban Ugarriza y Nathalie Pabón Ayala, publicado con
el sello Editorial de la Universidad del Rosario.
El libro es una puerta de entrada, a una versión de la historia del
conflicto armado en Colombia, leído a través de la mirada de los militares y de
las guerrillas, desde una perspectiva que recoge la memoria en un enfoque que
toma en consideración, las posibilidades, limitaciones y riesgos de la misma
cuando de construir la “verdad histórica” se trata. Los autores se preocupan
por señalar que no es su propósito hacer una historia del conflicto armado,
sino una memoria del mismo, y que constituye una contribución al trabajo de
construcción de las explicaciones necesarias del conflicto y, de esa “verdad”,
como una verdad NO oficial que se contrasta con un pluralismo de miradas
diversas que hay al respecto del conflicto colombiano. Si bien los archivos
militares son en esencia la base de la construcción de esta memoria, no por ello
se constituyen por si mismos en legitimadores del comportamiento militar.
Las hipótesis que
guían el trabajo buscan explicar la manera como las Fuerzas Militares y las
guerrillas desarrollaron cada una su conflicto, en las decisiones de nivel
táctico, operativo y estratégico en el caso de Fuerzas Militares, y, en los
componentes político, social, poblacional sobre el territorio de la presencia
guerrillera. Así como, el impacto sobre
el mismo generado por fenómenos como el narcotráfico y el paramilitarismo.
El trabajo busca
dilucidar las estrategias, operaciones y
tácticas empleadas por las Fuerzas Militares y por las guerrillas en el intento
de derrotarse mutuamente; indaga la manera como se articuló la acción de las
Fuerzas Militares con las directrices políticas y los marcos legales; el papel
de la población civil en el conflicto; las particularidades de la acción de los
grupos armados ilegales en las regiones; las transformaciones que se fueron
operando en Fuerzas Militares para enfrentar la situación de conflicto, los
puntos críticos de la confrontación y los procesos de recomposición de ambas
partes; la manera como narcotráfico y los ejércitos privados, afectaron la
acción de las Fuerzas Militares y las guerrillas y, escalaron la criminalización
y deshumanización del conflicto.
Para
hacer esa memoria, el trabajo se divide en cinco partes cada una cargada de una
significación distinta en un contexto explicativo que muestra la evolución del
conflicto a lo largo de más de cincuenta años:
En
la primera parte (1958-1978), los autores se preocupan por explicar los
orígenes del conflicto en el marco de lo que denominan las teorías y prácticas
de la insurrección comunista y la constitución de la combinación de todas las
formas de lucha, la que exploran desde la década de los años veinte, para
unirlas a las formas de la resistencia comunista a las violencias
interpartidarias; hacen referencia a la conformación de los ejércitos
bandoleros y su evolución, hacia organizaciones y ejércitos campesinos de
resistencia, particularmente en el sur del país; el surgimiento de las
guerrillas guevaristas y la implementación de las teorías del foco
insurreccional, como de la concepción maoísta de la guerra popular prolongada
para señalar la complejidad que fue adquiriendo la guerra que enfrentó la
institucionalidad militar, a través de victorias parciales y no pocas
derrotas.
En
la segunda parte (1974-1985), el trabajo centra la atención en la explicación
del desarrollo de la guerra en la ciudad y el campo, en la caracterización de
los distintos actores armados (M-19, EPL-PLA, ADO…) y los alcances de sus
acciones en un camino en el que los riesgos y las amenazas se van multiplicando
con la aparición permanente de nuevas fuerzas operando en diferentes contextos.
Se hace una particular referencia a la toma y retoma del Palacio de Justicia,
en una versión sustentada en los archivos de los militares.
La
tercera parte (1984-1992), los actores la caracterizan como el fin de la guerra
popular y la una fase en que las Fuerzas Militares van a la ofensiva. Este, sin
embargo, es un periodo complejo en el que se combinan procesos de paz y
pacificación, la irrupción fuerte del paramilitarismo, la guerra sucia, el
crecimiento de la insurgencia y su
confederalización, en la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) y la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), unida a un crecimiento del
movimiento social y popular en organizaciones como la Unión Patriótica, el
Frente Popular y A Luchar, cada una de estas organizaciones con distinto nivel
de incidencia de las organizaciones insurgentes.
La
cuarta Parte (1992-2002), denominado de Guerra
Total, no es un periodo fácil del conflicto armado por la incidencia que
comienza a tomar en el mismo los fenómenos del narcotráfico y el paramilitarismo
y el crecimiento vertiginoso de la insurgencia. Es en esta etapa que se gesta las nuevas
formas de operar de la guerrilla y su avance hacia la guerra de movimientos, en
particular por las FARC, convertidas en Ejército del Pueblo y potencializadas
por los recursos del narcotráfico, en un escenario de confrontación en el que
se da la federalización de los grupos paramilitares que han de dar origen a las
AUC y, las FARC llevan en la practica la
iniciativa en la confrontación con tomas como la de Mitú (1998), Patascoy
(1997), El Billar(1998), Las Delicias (1996), Miraflores (1998), entre otras,
que van a diezmar la moral del ejército
y que van a obligar al Estado a un repliegue táctico que dará origen a los
diálogos del El Caguán.
La
quinta parte (2002-2016), aborda el periodo de la Seguridad Democrática, el
desarrollo del cambio de estrategia de guerra y el punto de quiebre que coloca
al Estado y a la Institución militar en una perspectiva en el que se recupera
la iniciativa y se cambia la correlación de fuerzas en el campo de batalla a
favor del Estado, en un proceso en el que madura y se pone en marcha la
solución negociada del conflicto armado y se abre el espacio para unos diálogos
de paz con las FARC y el ELN.
Militares y Guerrillas. La memoria histórica del conflicto armado en
Colombia desde los archivos militares (1958-2016),
promete abrir un escenario de discusión y reflexión crítica sobre las
posibilidades que ofrecen los archivos militares para pensar las causas, formas
y consecuencias de lo que ha sido el conflicto armado en Colombia. Su lectura
juiciosa y crítica en un dialogo amplio con el estamento militar, seguramente
ayudaran a construir los procesos de reconciliación unidos a la trasformación
de las fuerzas armadas para servir de la mejor manera posible, también como
actor de reparación, a la construcción de la paz de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario